¿Has oído hablar del Método Kaizen y no sabes cómo aplicarlo en tu vida? ¿Sientes que estás cerrando un ciclo importante y quieres arrancar la siguiente etapa? ¿Buscas cambiar de hábitos pero no sabes si los mantendrás en el tiempo? ¡Estás en el sitio correcto! A veces necesitamos provocar grandes cambios para iniciar un nuevo ciclo de vida y tomamos decisiones trascendentales como dejar un trabajo o mudarnos a otra ciudad. Sin embargo, esto no siempre es necesario. El método Kaizen te permite implementar esos pequeños hábitos que te ayudarán a mejorar tu vida casi sin darte cuenta.
Cadapequeña decisión que tomamos en nuestro día a día crea nuestro futuro. Todas esas pequeñas decisiones que hoy no suponen un gran esfuerzo, con el tiempo pueden llevarte a otro lugar. Si desde hoy decides tomar acción y empezar a implementar pequeños hábitos en tu vida, verás que con el tiempo tu vida irá cambiando siguiendo el nuevo rumbo que te hayas marcado. A continuación te cuento un poquito más sobre este método japonés que te ayudará a implementar la mejora continua en tu vida.
¿Qué es el método kaizen?
El Método Kaizen es una filosofía japonesa que promueve la mejora continua. Esta filosofía se enfoca en hacer pequeños cambios graduales para lograr mejoras significativas en el tiempo. La propia palabra lo dice (si hablas japonés) ya que la palabra «Kaizen» está formada por la combinación de dos palabras japonesas: «kai», que significa cambio, y «zen», que significa para mejor. Este método fue desarrollado en la década de los 50 por el ingeniero japonés Masaaki Imai, que más tarde lo dio a conocer al resto del mundo en su libro «Kaizen: The Key to Japan’s Competitive Success».
El método Kaizen se puede aplicar tanto a los negocios como al bienestar personal. En el ámbito de la industria y los negocios el caso más conocido es el de Toyota. Esta empresa japonesa hace que todos sus trabajadores participen de forma activa en la identificación de problemas y en la búsqueda de soluciones para implementar la mejora continua. Se trata de un enfoque colaborativo que fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, y promueve el trabajo en equipo y la responsabilidad individual.
Beneficios del método kaizen para adquirir nuevos hábitos
El libro «Un pequeño paso puede cambiar tu vida» aplica el Kaizen para alcanzar la vida con la que sueñas dando pasos minúsculos que con el tiempo dan lugar a un cambio mayor. Así, por ejemplo, en él se menciona el caso de una persona que no hacía nada de ejercicio. Esta persona quería cambiar su situación, pero le agobiaba pensar en empezar una rutina de ejercicios que le exigiera demasiado. En ese caso, para empezar, le proponían simplemente levantarse de la silla cada «x» minutos. Puedes pensar que eso no es nada, sin embargo, siguiendo la filosofía del método Kaizen y la mejora continua, levantarse de la silla era sólo el comienzo. Poco a poco iría implementando pequeños pasos que finalmente le iban a llevar a ser una persona más ágil y saludable. Con este ejemplo, se hacen palpables los beneficios que aporta el aplicar el método kaizen.
#1 Permite superar el bloqueo inicial provocado por la resistencia al cambio
A menudo, poner nuestro foco en el objetivo final nos hace bloquearnos ante el tamaño del mismo. Siguiendo el ejemplo anterior, si deseas tener el cuerpo de un atleta pero te sobran más de 10 kilos y no estás para nada en forma, el objetivo final puede hacerte desistir antes de empezar. Por eso es importante ir paso a paso y, quizás, poner algunas metas intermedias que te permitan avanzar de forma constante. Al dividir la gran meta en otras más pequeñas de forma que te resulte más sencillo alcanzarlas podrás superar esa resistencia inicial que suelen generar las transformaciones drásticas.
#2 Pone fin a la procrastinación
El método Kaizen no sólo te ayuda a superar el bloqueo inicial provocado por la resistencia al cambio, también te ayuda a poner fin a la procrastinación. La procrastinación y las emociones van de la mano. Sentirnos abrumados por la meta final puede ser el principal motivo por el que posponemos una tarea determinada, pero, de nuevo, el poder dividir esa gran tarea en pequeñas unidades fáciles de cumplir puede ayudarnos a llegar nuestro objetivo casi sin darnos cuenta.
#3 Conduce a resultados permanentes
Si comienzas dando pasos pequeños pero constantes, poco a poco te irás acostumbrando a tu nueva rutina y te resultará más sencillo formar nuevos hábitos que posteriormente darán lugar a transformaciones permanentes. Es lo que se llama el efecto «bola de nieve». Si empiezas a sumar pequeños cambios en tu vida, estos cambios acabarán comportándose como una bola de nieve que generará transformaciones cada vez mayores que te acercarán cada vez más a tu meta final.
Cómo poner en práctica el Método Kaizen
El método Kaizen puede aplicarse a cualquier área de tu vida. Para poder empezar a ponerlo en práctica te recomiendo seguir los siguientes pasos que te ayudarán a llevarlo a cabo de forma más efectiva.
Paso 1: Establece un objetivo kaizen claro y alcanzable
Antes de empezar a aplicar el método Kaizen, es importante que definas bien tu objetivo final. Ha de ser un objetivo claro y alcanzable. Si no lo tienes bien definido y te parece imposible de cumplir, lo más probable es que el método no funcione. Recuerda que la base del Kaizen es la sencillez, por lo tanto, elige un objetivo que sea un reto para ti y al mismo tiempo te motive para seguir avanzando hacia él. Puede ser cualquier cosa, desde mejorar tu productividad en el trabajo hasta llevar un estilo de vida más saludable.
Paso 2: Desglosa el objetivo en acciones más pequeñas
Una vez que tengas tu objetivo, desglosarlo en acciones más pequeñas te ayudará a hacerlo más alcanzable. El método Kaizen consiste en realizar pequeñas acciones que, juntas, den lugar a un cambio mayor. Si incluyes metas intermedias más pequeñas te ayudarán a evaluar si vas por buen camino o saber si te has desviado en otra dirección. Así, por ejemplo, si tu objetivo es mejorar tu productividad en el trabajo, podrías empezar por enfocarte en una tarea importante cada día.
Paso 3: Establece un plan de acción diario
Una vez que hayas desglosado tu objetivo en metas más pequeñas, es importante que establezcas un plan de acción diario. Esto implica hacer una lista de las acciones que debes realizar cada día para acercarte a tu objetivo. Recuerda, para seguir el método Kaizen han de ser acciones que no te supongan un gran esfuerzo, pequeñas acciones sencillas de cumplir.
Paso 4: Realiza las pequeñas acciones diarias con consistencia
Es importante que te comprometas con lo que estás haciendo. La consistencia es clave en el método Kaizen. Asegúrate de que realizas todas esas pequeñas acciones diarias que has establecido en el paso anterior con regularidad y disciplina. No te vayas a dormir sin haber completado tu tarea diaria.
Paso 5: Evalúa el progreso y realiza ajustes si es necesario
Finalmente, debes evaluar tu progreso y realizar ajustes si es necesario. Puede ocurrir que haya alguna tarea que te resulte más tediosa y la vayas dejando para más adelante sin llegar a llevarla a cabo. Debes identificar esos casos ya que, si algo no está funcionando, siempre podrás modificarlo y mejorarlo. Adapta tu plan de acción a tus deseos y necesidades.
Recomendaciones adicionales al Método Kaizen para incluir hábitos con éxito
El método Kaizen te ayudará a implementar nuevos hábitos de forma más efectiva. Sin embargo, siempre es importante tener en cuenta otros factores que pueden afectar directamente al cumplimiento de tus objetivos finales.
#1 La importancia de la motivación y la perseverancia
La motivación es clave para implementar hábitos con éxito. Identifica por qué quieres implementar el hábito y mantenlo en mente para recordarte por qué es importante para ti. A menudo, pensar en la persona que deseas ser te puede ayudar a mantenerte fiel a tus objetivos. Por ejemplo, si deseas mantenerte en forma y decides que uno de tus objetivos es subir siempre por las escaleras, cada vez que te encuentres con la disyuntiva entre subir en ascensor o por las escaleras, elegirás la segunda opción si recuerdas que quieres ser una persona lo suficientemente ágil para subir escaleras.
Por otro lado, la perseverancia es fundamental. Procura mantenerte fiel a tus objetivos y no te desanimes si tropiezas o te retrasas en tu camino hacia el éxito. Recuerda que el éxito no es lineal y que es normal experimentar altibajos. Mantén tu motivación y persiste en tus esfuerzos.
#2 Superar los obstáculos y las resistencias al cambio
Cuando intentas implementar un nuevo hábito, es común encontrarse con obstáculos y resistencias al cambio. Identifica los obstáculos que puedan surgir y encuentra maneras de superarlos. Por ejemplo, si te cuesta despertarte temprano para hacer ejercicio, podrías dejar la ropa deportiva lista la noche anterior para ahorrar tiempo. Además, aborda las resistencias al cambio al recordarte a ti mismo los beneficios de implementar el hábito y visualizando el resultado final. Recuerda que tú creas tu buena suerte cuando preparas el terreno para que algo ocurra.
#3 Aprovechar el poder de la disciplina y la fuerza de voluntad
La disciplina y la fuerza de voluntad son habilidades que se pueden entrenar y mejorar con la práctica. Identifica momentos en los que puedes ejercitar tu disciplina y fuerza de voluntad, como resistir la tentación de comer algo poco saludable o de procrastinar en lugar de realizar una tarea importante. A medida que ejercites estas habilidades, se fortalecerán y podrás aplicarlas a otros aspectos de tu vida, lo que te ayudará a implementar hábitos con éxito. Además, es importante establecer límites y reglas para ti mismo para ayudarte a mantener tu disciplina y fuerza de voluntad en el camino hacia la consecución de tus objetivos.
#4 Cuida muy bien con quién compartes tus planes de cambio
A menudo, cuando decidimos tomar acción para alcanzar nuestro sueño, deseamos compartirlo con todo el mundo y empezamos a proclamarlo a los cuatro vientos. Al hacerlo puede ocurrir que tropecemos con alguien que mine nuestros sueños. Son conocidos como ladrones de sueños porque son capaces de hacerte abandonar tus metas haciendo hincapié en todos los obstáculos y dificultades que pueden surgir en tu camino. Si hay alguna duda en tu mente ellos consiguen hacerla tan grande que te acaban convenciendo de que abandones. Por ese motivo, mantenlo para ti durante un tiempo y si quieres compartirlo, elige bien a quién se lo cuentas.
Conclusión: El método Kaizen es la mejor forma de implementar nuevos hábitos
La mejor forma de implementar nuevos hábitos con éxito es aplicar el método Kaizen. Para ello debes establecer unos objetivos claros y desglosarlos en pequeñas acciones diarias, de manera que te asegures que puedes ser constante en su seguimiento. Aun así, la motivación y la perseverancia son esenciales para superar los obstáculos y las resistencias que puedan surgir en el camino hacia la consecución de tus objetivos.
Para alcanzar la mejora continua que defiende el método Kaizen hay que saber identificar los obstáculos que surjan y abordarlos tan pronto uno sea consciente de su existencia. Para ello, es recomendable revisar si vamos por el buen camino o si, por el contrario, nos hemos desviado del mismo. Ahora ya sabes cómo aplicar el método Kaizen en tu vida. Recuerda que visualizar el resultado final también te puede ayudar a mantenerte motivado y ser perseverante, siempre que mantengas el foco en el siguiente escalón.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo
ACEPTAR